Muestras de Solidaridad desde Italia

En Diciembre de 2010, el médico y Diputado Italiano, Massimo Polledri, le escribió una carta al Ministro de Relaciones Exteriores de Italia para que los gobernadores italianos se sumen a la campaña para la liberación del Dr. Biscet.   

Aquí esta su carta, traducida al español:

«INTERPELACIÓN URGENTE
AL MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES DE ITALIA.

El Dr. Oscar Elías Biscet es un médico cubano de raza negra y líder del movimiento pacífico por los derechos civiles que lucha por establecer en Cuba un Estado basado en el respeto de los Derechos Humanos fundamentales a través de la desobediencia civil pacífica. El Dr. Biscet es el presidente de la Fundación Lawton por los Derechos Humanos, una organización fundada en 1997 que es considerada ilegal por las autoridades cubanas.

El Dr. Oscar Elías Biscet fue puesto en libertad el 31 de Octubre del 2002 tras cumplir una condena de tres años en una prisión de máxima seguridad por su lucha pacífica en defensa de los derechos humanos. Treinta y seis días después se dirige a un encuentro para debatir sobre el tema de los derechos humanos en La Habana con otros activistas y de nuevo es arrestado y encerrado en una celda con delincuentes comunes. Actualmente permanece en la cárcel y fue incluido por el gobierno cubano en el “Grupo de los 75”. La dictadura desato una fuerte ola represión en los meses de Marzo a Abril del 2003, conocida como la “Primavera Negra” contra este grupo. Entre los detenidos habían periodistas independientes, editores y defensores de los derechos humanos, a los cuales se les impuso rápidos juicios sumarios con penas de hasta 28 años de prisión.

Desde 1998 este médico ha sufrido torturas físicas y mentales en diferentes penitenciarios sólo por negarse a seguir las medidas disciplinarias para los presos comunes. Él desea ser tratado y considerado como un prisionero político de conciencia. Actualmente se encuentra cumpliendo una condena de 25 años en el Combinado del Este, la cárcel de máxima seguridad en La Habana.

El Dr. Biscet es un ejemplo de las violaciones de los derechos humanos que sufren quienes en Cuba se atreven a defender la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

El Dr. Biscet ha sido arbitrariamente encarcelado por el gobierno cubano veintiséis veces en solo 16 meses, desde el 9 de Julio del 1998 hasta el 3 de Noviembre del 1999. Durante estas detenciones fue sometido a condiciones físicas y síquicas extremas con privaciones de luz, de alimentos, y recluido junto a individuos con problemas mentales y criminales comunes. La mayoría de las veces no se le informa a la familia de esta su situación.

El Dr. Biscet fue llevado a juicio el 25 de Febrero del 2000 por haber anunciado una marcha pacífica junto a otros defensores de los derechos humanos en ocasión de la Cumbre Iberoamericana en La Habana en 1999. Entonces, dio una conferencia de prensa donde fueron expuestas dos banderas cubanas en posición vertical inversa, como señal de protesta por violaciones de los derechos humanos. Por esto, el Dr. Biscet ha sido acusado de «deshonrar los símbolos nacionales», de «desorden público » y de «incitación a la delincuencia» y basado en estos pretextos fue condenado a tres años de prisión. Sucesivamente fue trasladado a 450 kilómetros al este de La Habana, lejos de su familia, a la prisión de «Cuba Sí», una cárcel de máxima seguridad en la provincia de Holguín.

El Dr. Biscet cumplió una condena de tres años en «Cuba Sí» y fue puesto en libertad el dia 31 de Octubre del 2002 solo para ser arrestado nuevamente el 6 de Diciembre del 2002 mientras iba a reunirse con algunos activistas por los derechos humanos, junto a los cuales deseaba promover un proyecto conocido como «Club Amigos de los Derechos Humanos».

El 7 de Abril del 2003 el Dr. Biscet fue sometido a un juicio parte de la operación represiva del gobierno cubano junto a otros 75 activistas y fue condenado a 25 años de privación de libertad. Fue trasladado a la prisión “Kilo 8” en Pinar del Río, donde fue confinado a un sótano desde el 13 de noviembre 2003 hasta el 15 de enero del 2004.

El Dr. Biscet fue trasladado a la prisión “Combinado del Este” en la Habana el dia 1 de diciembre de 2004 donde se encuentra actualmente detenido en condiciones inhumanas.

Durante todos estos años de reclusión el Dr. Biscet se ha negado a cumplir con cualquier norma o disposición penitenciaria aplicada a los presos comunes, porque él las considera inaceptables para un prisionero político de conciencia. Por ejemplo, el se niega a vestir con el uniforme de preso común, y se niega saludar a los funcionarios de la prisión como es obligado dentro las cárceles. Por esta razón, las autoridades judiciales han violado los Reglamentos Carcelarios y le niegan al Doctor Biscet su derecho a la libertad condicional y las visitas. Además, le han impedido el derecho a escribir a su familia, y de recibir o hacer llamadas telefónicas.

El Dr. Biscet se encuentra en un delicado estado de salud debido a que sufre de hipertensión arterial, gastritis crónica, colesterol, y la pérdida gradual de la visión. Todas estas patologías no las tenía antes de entrar en prisión. Las condiciones higiénicas de su celda le han causado lesiones epidérmicas y ha perdido la mayor parte de los dientes debido a la enfermedad grave de las encías que requiere tratamiento urgente.

El Dr. Biscet ha sido otorgado numerosos premios por su lucha a favor de la democracia en Cuba. El 5 de Febrero del 2003 recibió el premio “International Republican Institute Democracy’s People Award” de parte de los Estados Unidos. El 5 de Noviembre del 2007 fue uno de los premiados con la “Medalla Presidencial de la Libertad”, la más alta condecoración civil de los Estados Unidos. Alemania le concedió el premio “Dr. Rainer Hildebrandt medal 2007” en Diciembre de ese año. Del mismo modo, la Embajada Checa en Washington DC le rindió homenaje al Dr. Biscet el dia 27 de Febrero del 2008. Y la Asociación Ciencia y Vida Pontremoli – Lunigiana (Italia) ha nombrado un premio literario en honor al Dr. Biscet.

El Dr. Biscet es uno de los presos políticos cubanos del grupo que sólo acepta la liberación incondicional de la cárcel. O sea, no aceptará nunca ser obligado al exilio. Más de 50 ex prisioneros políticos han sido liberados y enviados a España entre los meses de Julio a Octubre del 2010 después que la Iglesia Católica, en colaboración con el régimen cubano, les ofreció un “salvoconducto” de libertad en cambio del exilio. Los pasaportes cubanos de estos presos políticos y de sus familiares han sido imprimidos con las palabras «salida definitiva», una condición impuesta por el gobierno cubano.

Estos presos políticos nunca han sido perdonados del «crimen» que no han cometido, y no han sido eliminado en los tribunales las injustas condenas impuestas.

Lo interpelante pregunta:

Si el gobierno está siguiendo la situación del Dr. Oscar Elías Biscet y los otros presos de conciencia en el régimen de Castro y, qué medidas pueden y deben adoptar a nivel Internacional para apoyar la campaña que pide la liberación del Dr. Oscar Elías Biscet y todos los que como él, están en Cuba luchando por la afirmación de los derechos fundamentales de manera no violenta y por ello, están pagando por esto de primera persona la represión Castrista.

Diputado On. Massimo Polledri»


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: